Biomas
del Ecuador
En
el Ecuador por su ubicación en la Zona Tropical del planeta se determina que se
incluya en el bioma de selva tropical.
Tiene
una diversidad de climas, debido a la presencia de la Cordillera de los Andes,
a la altitud y latitud en la que se
encuentra, a las Corrientes Marinas
(Cálida del Niño y fría de Humboldt), que hacen que posea biomas tales como:
·
El Pastizal
·
Los Bosques
·
Las Zonas Desérticas
Pastizal:
Es
una comunidad de vegetales, donde predominan las gramíneas, que son lo que
comúnmente conocemos como pastos
Se clasifican en pastizales templados y tropicales.
Pastizales templados:
Se ubican en la región Interandina o Sierra.
Forman parte de los páramos y valles interandinos
Precipitaciones o lluvias anuales de 250 a 759 mm
Cambio de temperatura de
12 a 20º C
En épocas de invierno son frecuentes las heladas
Los suelos se vuelven
fértiles con una gruesa capa de materia orgánica (Humus) Flora: Pasto, maíz,
trigo, avena.
Fauna: mamíferos forrajeros (llamas, llamingos y venados),
depredadores (ratones,
Aves herbívoras e insectos).
Pastizales tropicales:
Se encuentran en regiones litoral o costa y amazónica.
Llamados también sabanas.
Su clima es cálido.
Áreas de vegetación
cubiertas de pastos
Lluvias menores de 100 a
400 mm
Flora: predominan los arboles de acacias
Fauna: mamíferos forrajeros, carnívoros,
roedores
Bosque:
Está
compuesto por una variedad de especies
vegetales, animales, con alta
densidad de árboles y arbustos.
En
Ecuador encontramos los siguientes bosques:
·
Seco
·
Nublado
·
Húmedo tropical
Bosque Seco
Se encuentra en la región
Litoral
Clima: temperaturas de 17
a 24º C
Precipitación menores a
250 mm anuales
Relieve: plano y con pocas montañas •
Flora: Posee vegetación xerofítica, Arboles: Caducifolios (ceibos, algarrobos,
cactus columnares)
Fauna: Oso hormiguero, vizcacha, macanche, iguana verde, pájaro
carpintero
Bosque Nublado
Se
encuentra en la región Interandina
Centro y sur del país
Es uno de los más diversos del mundo gracias a
su generosa vegetación, parecida a la jungla lluviosa (se diferencia de esta
porque recibe mayor cantidad de rayos solares)
Es
el hogar del 10% de todas las aves del planeta
Flora: Orquídeas, bromelia
Fauna: gavilán, gallito de la peña, loros,
arañas, anfibios, mamíferos
endémicos (oso de anteojos)
Bosque
húmedo tropical:
Se
ubica en las llanuras de la Amazonía y en
la región Pacífica
Abarca 11.473.000 hectáreas de bosques naturales y
165.000 hectáreas de plantaciones
forestales
Precipitación anual: Entre 1800 mm y 900 mm.
Temperatura pro medio anual: 18ºc a 25ºc.
Temperatura pro medio anual: 18ºc a 25ºc.
Flora: se encuentra especies representativas como: Ceiba,
higueras, caucho, y Ceiba bonga. También tiene
una gran variedad de helechos. El dosel normalmente está formado por
árboles altos, de 25 a 35 m de altura; los árboles emergentes gigantes superan
los 50 m de altura.
El
bosque húmedo tropical alberga muchas especies de animales, sobre todo especies
de tamaño relativamente pequeño. Gran parte de las especies presentes pueden
trepar o volar, lo que les permite refugiarse en los árboles y aprovechar los
nichos y recursos que están disponibles en ellos.
Zonas
desérticas
Desérticas
frías:
Se ubican en la región de sierras: Chimborazo, Palmira,
Azuay, Jubones
Se encuentra a 3015 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar). Su extensión
es de 111 Km2
Temperatura de 6 a 12ºC
Presentan suelo arenoso Flora: Plantación de
pinos, romerillo, Quishuar
Desérticas
cálidas:
Se
ubica en la región litoral y región interandina
Su extensión es de 186 Km2
Temperatura anual varía de 20 a 26ºC
Flora: Cactus columnares y arbustos pequeños
0 comentarios:
Publicar un comentario